Hierbas Bosque de hayas, evolución

Hierbas

Esta es la historia de los quebraderos de cabeza hasta dar una mínima forma a un bosque de hayas (Fagus sylvatica). Se empezó con 5 plantones de haya y con una bandeja poco artística. Pero sobre todo no había ningún criterio de diseño. Algo como esto.
Con el tiempo, se aprecia que el diseño no se ajusta a los cánones y se va poco a poco modificando el número de arboles, la disposición, etc. Evidentemente tampoco es lo ideal en este diseño.


Nos hacemos con una bandeja adecuada y además de los árboles pretendo colocar algunos elementos que le den consistencia al conjunto. Un par de piedras y posteriormente alguna planta de acento para crear efecto de sotobosque.

Lo primero colocamos las piedras. Para unirlas a la bandeja uso masilla epoxi, que es muy adecuada para que la piedra queda perfectamente fijada. Esta masilla es inocua para los arboles.

Aprovechamos algunas hayas de la bandeja antigua con la ventaja de que forman un grupo por las raices con lo que solo tengo que podar las raicillas sobrantes del total del cepellón. Otros hayas son plantones que por 1 euro la pieza se pueden conseguir en viveros.

La idea es colocar 3 grupos de árboles en la composición uno de 3, otro de 5 y otro de 7, todos ellos impares entre sí, que a la vez hacen impar también el total. Separados por las piedras para dar sensación de profundidad.


Se añade alguna planta para crear aspecto de "sotobosque" tipico de un bosque de hayas. Del tipo musgo y "echeveria derenbergii".

Visión de conjunto del resultado final. El sustrato lleva akadama y mantillo al 50%. Es febrero de 2006, esperaremos a la primavera.

Vista desde arriba del mismo conjunto. La bandeja mide 49 cm de largo, 6 de profundidad y 20 de ancho.

Unos meses después el bosquecillo está así. Aún queda mucho por hacer, hay que reducir la hoja poco a poco densificar el ramaje, .. etc., pero poco a poco va cogiendo la forma adecuada.


Otoño 2006, la hoja tomando esos tonos amarronados.

Primavera de 2007, el sotobosque con las plantas de acento ha crecido. Los árboles han desarrollado ramajes secundarios y hasta terciarios. Hay que seguir pinzando para que se reduzca más el tamaño de las hojas.

Detalle del sotobosque.




Mira esto Flores Jardines y plantas

Especial Plantas anuales: Definición

Especial

Las plantas anuales o de temporada son aquellas plantas herbáceas que tienen una vida de unos cuantos meses. Estas cuando llegan los fríos o cuando se pasa la floración se sacan de la tierra y se tiran. En las regiones donde el clima es cálido y no hay prácticamente heladas o son muy débiles, muchas pueden sobrevivir al invierno y florecer al siguiente año. Por ej.: Agerato, Amaranto, Cosmos, Tagetes, Petunia, Antirrino o Gallardía.
Esto no quiere decir que la planta al año siguiente crezca con la misma calidad que la que tuvo el primer año de floración que da el segundo año siempre es de peor calidad que la del primero; va degenerando. Plantas anuales son: Agerato, Amaranto, Antirrino, Calendula, Cresta de gallo, Cosmos, Clarkia, Alhelí amarillo (Cheiranthus cherii), Coronado (Callistephus chinensis), Clarkia, Cineraria hybrida, Digital (Digitalis purpurea), Girasol (Helianthus annus), Alegría de la casa (Impatiens walleriana), Lobelia, Petunia, Banderilla (Salvia splendens), Tagetes, Zinia, etc.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:
Mira esto Paparazzi Chile

Hierbas Mono de orquídeas II

Hierbas Primero, os voy a ir dejando las fotos de cada una de las orquídeas que compré a la semana siguiente de la de Ikea y al final os cuento la historia de cómo se le puede pasar a uno de golpe el disgusto por estar viviendo en una zona dónde no hay establecimientos de comida rápida por ninguna parte a cambio de un sitio dónde encontrar orquídeas a precios de infarto...

Me vine de ese lugar maravilloso con una phalaenopsis y con 3 cambrias, una de ellas venía de regalo, pues las flores estaban completamente marchitas, pero lo que importa es la planta, ¿no?

Cambria de flores rojas y blancas y su gemela sin flores de regalo.





Mira esto Flores Jardines y plantas

Flor GLADIOLOS

Flor

Gladiolos y el agua de la vida, que éste año se está convirtiendo en un bien escaso


Mira esto Mira estoUrl

Plantas IMÁGENES DE CALENDARIO - FEBRERO

Plantas

Eugene Grasset -La Belle jardinière - febrero
-
News for Dr Alex Karev

Hierbas La Flor del Ceibo - Erythrina crista-galli L

Hierbas

La flor del ceibo es la flor nacional de la República Argentina. También denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, del 22 de diciembre de 1942. De ahí que el 22 de Noviembre se celebra el día de la Flor Nacional. También es la flor nacional de nuestro país vecino la República Oriental del Uruguay.



El Ceibo es un árbol originario de América, de la zona subtropical, no muy alto, de tronco retorcido, pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que las semillas se guardan en vainas encorvadas. Sus flores son rojas, de un rojo carmín. Crece en las riberas del Paraná y del Río de La Plata, pero se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas a lo largo del país. La madera de ceibo es muy liviana y porosa, y se la utiliza para la construcción de balsas, colmenas, juguetes de aeromodelismo. Su presencia en parque y jardines argentinos, pone una nota de perfume y color. Y el admirador evita arrancar sus flores, debido a que sus ramas poseen una especie de aguijones.


Leyenda de la flor del ceibo
Según cuenta la leyenda la flor del ceibo nació cuando Anahí fue condenada a morir en la hoguera, después de un cruento combate entre su tribu y los guaraníes.
Por entre los árboles de la selva nativa corría Anahí. Conocía todos los rincones de la espesura, todos los pájaros que la poblaban, todas las flores. Amaba con pasión aquel suelo feraz, silvestre, que bañaban las aguas oscuras del río barroso. Y Anahí cantaba feliz en sus bosques, con una voz dulcísima, en tanto callaban los pájaros para escucharla. Subía al cielo la voz de la indiecita, y el rumor del río que iba a perderse en las islas hasta desembocar en el ancho estuario, la acompañaba. Nadie recordaba entonces que Anahí tenía un rostro poco agraciado, tanta era la belleza de su canto.
Pero un día resonó en la selva un rumor más violento que el del río, más poderoso que el de las cataratas que allá hacia el norte estremecían el aire. Retumbó en la espesura el ruido de las armas y hombres extraños de piel blanca remontaron las aguas y se internaron en la selva. La tribu de Anahí se defendió contra los invasores. Ella, junto a los suyos, luchó contra el más bravo. Nadie hubiera sospechado tanta fiereza en su cuerpecito moreno, tan pequeño. Vio caer a sus seres queridos y esto le dio fuerzas para seguir luchando, para tratar de impedir que aquellos extranjeros se adueñaran de su selva, de sus pájaros, de su río.
Un día, en el momento en que Anahí se disponía a volver a su refugio, fue apresada por dos soldados enemigos. Inútiles fueron sus esfuerzos por librarse aunque era ágil. La llevaron al campamento y la ataron a un poste, para impedir que huyera. Pero Anahí, con maña natural, rompió sus ligaduras, y valiéndose de la oscuridad de la noche, logró dar muerte al centinela.
Después intentó buscar un escondite entre sus árboles amados, pero no pudo llegar muy lejos. Sus enemigos la persiguieron y la pequeña Anahí volvió a caer en sus manos. La juzgaron con severidad: Anahí, culpable de haber matado a un soldado, debía morir en la hoguera. Y la sentencia se cumplió. La indiecita fue atada a un árbol de anchas hojas y a sus pies apilaron leña, a la que dieron fuego. las llamas subieron rápidamente envolviendo el tronco del árbol y el frágil cuerpo de Anahí, que pareció también una roja llamarada. Ante el asombro de los que contemplaban la escena, Anahí comenzó de pronto a cantar. Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que entregaba su corazón antes de morir. Su voz dulcísima estremeció a la noche, y la luz del nuevo día pareció responder a su llamado.
Con los primeros rayos del sol, se apagaron las llamas que envolvían Anahí. Entonces, los rudos soldados que la habían sentenciado quedaron mudos y paralizados. El cuerpo moreno de la indiecita se había transformado en un manojo de flores, rojas como las llamas que la envolvieron, hermosas como no había sido nunca la pequeña, maravillosas como su corazón apasionadamente enamorado de su tierra, adornando el árbol que la había sostenido.
Así nació el ceibo, la rara flor encarnada que ilumina los bosques de la mesopotamia argentina. La flor del ceibo que encarna el alma pura y altiva de una raza que ya no existe.



Para ampliar información:
www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=680 -

Mira esto Flores Plantas y yuyos

Patio Fotos de Flores :de color violeta obcura con centro amarillo

Patio Flor violeta de cinco petalos con centro de color amarillo :¿reconoces esta flor ?
¿Sabes como se llama esta flor... ?

Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

News for Dra irandabailey

Patio Clasificación según su estilo- Literati (Bunjin)(VIII)

Patio


  • Literati (Bunjin):Se trata de un estilo bastante peculiar de origen puramente chino. Ya desde los tiempos de la dinastía Han (206 a.c. - 220 b.c.) en China, funcionarios gubernamentales recorrían el país buscando gentes especialmente ilustradas e interesadas en temas como el arte, la filosofía, la historia, etc., para atraerlos al servicio del gobierno. Eran los llamados 'hombres de libros', los 'Literati'.Estos literati vivían una vida bastante frugal y ascética, donde el estudio y el arte consumían buena parte de su tiempo. Con el paso del tiempo acabaron desplazando su atención hacia los árboles cultivados en los jardines de aquellos palacios en los que trabajaban, trasmitiéndoles su forma de ser y de concebir el arte. Surgieron así unas formas estilizadas muy alejadas de los estilos populares que, pese a todo, no se puede decir que no tengan su fiel reflejo en la naturaleza. A orillas del mar, o creciendo en zonas donde el árbol ha debido competir por la luz, pueden encontrarse ejemplares naturales que encajan perfectamente en este estilo.

  • Son árboles en los que las normas convencionales no se aplican, han sido apartadas, más que rotas. En ellos predominan líneas ligeras, limpias y sobretodo asimétricas en las que la masa de verde se ve reducida a su mínima expresión, formando ejemplares generalmente altos y de porte elegante. Si bien también es cierto que resulta factible adaptar otros estilos.

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:
News for Dra Arizona Robbins

Patios Trichocentrum stacyii

Patios

La Oncidium Stacyi Garay fue descubierta en Santa Cruz varias décadas atrás por Luis René Moreno. Hace 30 años fue registrada con su nombre científico, lo que originó una gran polémica entre orquideólogos estadounidenses. La 'bailarina' casi ha desaparecido en su estado natural en las regiones aledañas a la capital cruceña por la deforestación. Hay registros de ella en el Parque Nacional Madidi y en Pando. Sus flores aparecen en marzo y se mantienen durante 15 días. Texto: Ricardo Herrera F. Fotos: Rolando Villegas/ ArchivoLuis René Moreno Suárez jamás se imaginó que la orquídea que a los 13 años descubrió en sus solitarios paseos por el campo sería, más de 30 años después, el centro de una polémica que originó discusiones, artículos de especialistas, omisiones e imprecisiones que hicieron más popular a la hoy llamada Oncidium stacyi Garay. Luego de que ya han pasado otras tres décadas de que se diera a conocer al mundo científico, sigue dando que hablar por sus características peculiares y la belleza de sus flores, que cada marzo brotan de la planta para hacerla sobresalir entre otras de su género. Sin embargo, su estado de conservación sigue siendo crítico en las regiones cercanas a Santa Cruz de la Sierra debido a la constante deforestación. Esta orquídea se caracteriza por tener hojas verdes largas, delgadas y cilíndricas (conocidas como 'cola de ratón'), que cuelgan hacia abajo y llegan a medir hasta un metro. Es frecuente encontrarla sujetada a los árboles de mara, pero se han hallado ejemplares en árboles más pequeños y hasta en chaparrales. Llega a cargar entre cinco y 15 flores que nacen de la base de la hoja y tienen un color amarillo, matizadas por manchas de color naranja y café. Su tiempo de vida no sobrepasa los 15 días y en regiones cercanas a la ciudad florece sólo en el mes de marzo. Tiempo atrás se creía que era endémica de Bolivia, con registros de su existencia en el Parque Nacional Madidi y la zona de Manuripi en Pando, pero ahora también se tienen datos de su presencia en Perú. Pero si ahora conocemos más de esta orquídea, se debe en gran parte a 'Tata' Moreno Suárez, un cirujano, actualmente retirado, que desde casi adolescente se dedicó a cultivar, registrar y recolectar ésa y otras plantas. Su aporte a la investigación botánica ha sido silencioso y sin pretensiones. Precisamente su buena fe, lo situó involuntariamente en una de las polémicas más comentadas entre los orquideólogos estadounidenses en los años 70 y que ha sido registrada por Adolfo Moreno en un extenso y detallado artículo en la Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica (2003) y en otro más breve publicado por EL DEBER dos años atrás. La anécdota está relacionada con la Oncidium stacyi Garay y tiene su origen en 1972, año en el que Fred J. Fuchs, orquideólogo estadounidense llegó a Santa Cruz en busca de nuevas y curiosas especies. En esa época era escasa la información sobre las variedades que habían en Bolivia. El azar lo llevó a conocer a Jorge Gutiérrez, también orquideólogo aficionado y amigo de Moreno. Ambos mostraron sus colecciones al visitante, que se interesó en la variedad que éste último había clasificado dentro del género Scuticaria y que, desde mucho tiempo atrás, conocía como 'bailarina'. Fuchs se dio cuenta de que por sus características obedecía a otro género, y gracias a Moreno consiguió varios ejemplares que se llevó a Estados Unidos. Al año siguiente regresó con un grupo de personas interesadas en ésa y otras plantas similares. Adolfo Moreno, que es sobrino de 'Tata' Moreno, aclara que en aquellos años no existía aún el Tratado Internacional para el Control del Tráfico de Especies Silvestres Amenazadas (Cites) y por eso era posible sacar plantas de este tipo a otros países. Los visitantes lograron recolectar varias 'bailarinas', pero uno de ellos, John Stacy, se quedó sin un ejemplar. 'Tata' Moreno le regaló dos de su colección personal. La promesa de los estadounidenses fue la de otorgar todos los créditos respectivos a sus anfitriones si una de las especies que se llevaban era nueva. En Estados Unidos Stacy se adelantó a los demás e hizo analizar a la 'bailarina' por Leslie A. Garay, del Herbario Oakes Ames de la Universidad de Harvard. El especialista determinó que la planta pertenecía al género de las Oncidium y que no existían registros de ella. Decidió, entonces, clasificarla y la bautizó Oncidium, stacyi Garay, en honor de su amigo John Stacy. Al enterarse Fuchs que no se había cumplido la promesa hecha a sus amigos de Santa Cruz, decidió escribir un artículo en una revista especializada sobre el origen de la planta. En el texto critica con dureza a Stacy y no sólo eso, sino que además decidió bautizar a sus cultivos de la especie con nombres que aludían a la falta de honestidad de su colega. Si bien el nombre científico ya no se podía cambiar, sí podía hacerlo con los cultivos para fines comerciales. En este caso Fuchs bautizó con diez nombres distintos a las plantas obtenidas de las 'bailarinas' llevadas de Bolivia. Les puso nombres como: Oncidium stacyi 'Very bad John' (Muy malo John), Oncidium Stacyi'Shame shame John' (Qué vergüenza John), Oncidium stacyi 'Greedy gringo' (Gringo codicioso), Oncidium stacyi 'watergate' y otras denominaciones que fueron muy comentadas entre los orquideólogos. Garay salió en defensa de Stacy y en otro artículo justificó su decisión, indicando que su amigo fue el único que estuvo dispuesto a sacrificar una de sus plantas para la clasificación y criticó a Moreno por no haberla registrado muchos años antes. "Los que nos dedicábamos a las orquídeas en esa época lo hacíamos por afición, sin otros fines y no publicábamos esos descubrimientos, porque desconocíamos los mecanismos para hacerlo. Ni siquiera nos llegaban revistas especializadas como hay ahora', explica Moreno, que nunca reclamó ni protestó por la omisión de su nombre. Sin embargo, cree que hubiese sido más justo que a dicha orquídea se la nombrase 'santacrucense' o 'bolivianense' en honor a la región de donde fue recolectada. Lejos de esta controversia, el orquideólogo no dejó de mantener amistad y cooperar con Fuchs y Stacy.La polémica de la 'bailarina' parecía definitivamente olvidada hasta que en 2000 la escritora estadounidense Susan Orlean citó la historia en su libro The orchid thief. (El ladrón de orquídeas), un relato de los denominados de 'no ficción', en el que trata de los sucesos que determinaron que John Laroche sea encarcelado por violar las leyes sobre especies nativas que hay en ese país. Al hacer un recuento de las pasiones y conflictos que ha generado el cultivo de orquídeas cita la pelea entre Fuchs y Stacy, no sólo omitiendo nombres, sino con imprecisiones y ubicando los sucesos en Brasil. De esto se enteró Adolfo Moreno, que hoy es director de Conservación de WWF Bolivia, a través del reportaje sobre el libro, convertido ya en best seller, que su primo Luis René Moreno hijo (fallecido hace algunos años) le regaló. Luego confirmó la historia cuando consiguió el libro y en épocas que se anunciaba en que se haría una película en base al texto de Orlean. 'Se me ocurrió escribirle a la autora contándole la verdadera historia y de paso interesarla para que diera una donación para crear un orquideario en el jardín botánico de Santa Cruz. Ella me respondió diciendo que sí, que probablemente la historia que le contaba era la verdadera, ya que no tuvo tiempo de confirmar esos datos, pero no aceptó colaborar con la donación. Luego le escribí a Meryl Streep, protagonista del filme, contándole la historia y lograr así los derechos para la premier del filme en Santa Cruz y con esos fondos lograr recursos para el orquideario. Al final me contestó su secretaria y me dijo que ésa era responsabilidad de los distribuidores. Después me derivaron a Manfer Films con los que se logró un acuerdo para presentar la premier. No pudimos concretarlo, porque WWF no puede recibir dinero... y ya no estábamos tan animados al saber que la película no era directamente sobre el libro, sino que giraba en torno a otra temática', cuenta Adolfo Moreno. En la actualidad la Oncidium stacyi Garay es el símbolo que identifica al Club de Orquídeas de Santa Cruz y sus integrantes son sus principales defensores. También el Jardín Botánico cuenta con algunas plantas, pero si 30 años atrás era posible encontrar hasta 600 plantas por hectárea en zonas como la colonia Okinawa, Colpa- Caranda y otras cercanas a la capital de Santa Cruz, ahora es casi imposible debido a que gran parte de su territorio natural ha sido deforestado para sembrar soya. 'Es contradictorio que se controlen cuántas plantas pueden salir del país, pero no cuánto se deforesta o quema. Cada año se deforestan 300.000 hectáreas en el país. Eso implica la perdida no sólo de estas orquídeas, sino de millones de otras plantas", comenta Adolfo Moreno.Queda aún la esperanza que la 'bailarina' pueda sobrevivir en áreas protegidas como el Parque Nacional Madidi y en regiones no desforestadas del Oriente boliviano.Cosas que se deben saberEn la época victoriana se dio un fenómeno que algunos llamaron 'oquidelirio' o 'fiebre de la orquídea', por la pasión que estas plantas y sus flores despertó entre los ricos coleccionistas de la época. La rivalidad entre los buscadores de orquídeas era tan feroz que no dudaban en arriesgar sus vidas para conseguirlas y los coleccionistas pagaban sumas elevadas por nuevas especies. Se estima que esta 'fiebre' destruyó unas 60.000 especies de estas flores y los métodos para obtenerlas era talar los árboles para luego recolectar las plantas. Los bosques de África, América y Oceanía fueron afectados.La polémica por la Oncidium stacyi fue considerada una versión moderna de esas luchas entre los coleccionistas de orquídeas, con matices nuevos, pero que reflejan la pasión que sigue despertando esta especie.La Fundación Amigos de la Naturaleza logró cultivar en su laboratorio a la 'bailarina' hace algunos años, pero no se logró obtener buenos resultados con todas. A diferencia de la que se encuentra en Santa Cruz, la del Madidi florece en diciembre, aunque sea trasladada a otra región del país. Luis René Moreno tiene con su nombre otras especies de orquídeas que ha descubierto.
News for Eric Dane

Jardin Fotos de Flores de Color Naranja

Jardin

Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

News for Dr Jackson Avery

Plantas Tiempo de Asclepiadoideae... Stapelias

Plantas

Hace 6 años vi por primera vez imágenes de estas plantas. Me fascinaron y me parecieron increíbles. Cómo explicarse que de un tallo sin hojas pudiera surgir tanta belleza ?.

Florecen en el verano y en el otoño. En este otoño tan cálido se está prolongando su floración.



La primera que llegó a mis manos fué la Orbea variegata. Flor de lagarto la llaman popularmente. Y es verdad que parece una estrella vestida de lagarto. Aunque el nombre actual es Orbea, muchos siguen utilizando el nombre antiguo de Stapelia variegata.



Pero yo me empeñaba en conseguir las grandes. Stapelia grandiflora o gigantea, me hacía un lío con los nombres. Todos nos hacíamos un lío al principio. No se veían mucho por los foros, apenas se conocían. Me regalaron la de la foto anterior como Stapelia hirsuta y no es así, con el tiempo vas aprendiendo. Es una de mis plantas favoritas, sin duda un híbrido de gigantea (por el tamaño) con hirsuta ( por los pelillos y el color ).





Todos los que veíamos estas flores queríamos tenerlas, comenzó la asclepiadacitis aguda y ante la gran demanda algún viverista comenzó a traer. Empezaron mis compras. Primero las dos Stapelia flavopurpurea que huelen a coco y vainilla, porque no todas estas plantas huelen mal...



Stapelia schinzii var angolensis

Imposible poner todas las que fuí comprando. A mis compras se sucedían los regalos. A los regalos, las compras. Posteriormente vinieron los intercambios.



Entre las más apreciadas esta Stapelia de la que no he llegado a saber su nombre. La bauticé como Stapelia macowanii porque encontré una imagen igual en una página de internet. Después supe que Stapelia macowanii es sinónimo de Stapelia grandiflora var macowanii. Es muy delicada la perdí una vez y he estado a punto de perderla de nuevo.



Por fin obtuve la Stapelia hirsuta.También fué un regalo. Si unas plantas son delicadas tengo que reconocer que esta es resistente. La prueba de ello es que debo tener tres macetas con ella.

Mi gran deseo era obtener Stapelia gigantea. Ante la imposibilidad de obtenerla mediante compra, yo la pedía a todas las personas que conocía. Y de esta manera me junté con un montón de Stapelia grandiflora. La confusión de nombres era para todos. Todos confundían ambas Stapelias.



Este año por fin la he conseguido. Es la flor más grande de mi jardín y la flor más grande que yo haya visto jamás...



También la Stapelia leendertziae tiene una flor enorme, tubular y de un rojo vino joven intenso.



En contraposición de la anterior esta Stapelia enrolla sus hojas hacia atrás y adquiere esa extraña forma. Es la Stapelia engleriana.

Hay alguna más pero éstas son las más representativas.

En cuanto a los cuidados.

Necesitan un substrato ligero, poroso, arenoso, bien drenado, porque se pudren facilmente. Riego de escaso a moderado. No soportan bajas temperaturas por lo que hay que resguardarlas en invierno. Frío y humedad es matador para ellas y se llenan de hongos. Y por si esto fuera poco hay que vigilar la cochinilla.

Mira esto Hierbas Medicinales

Hierbas El agua para las plantas del interior

Hierbas El agua es un elemento vital para las plantas, pero si no se toman ciertas precauciones puede convertirse en un problema. Por ejemplo, los helechos y cilantros necesitan la tierra siempre húmeda. Sin embargo otras plantas no deben tener humedad constante ya que se les pudre facilmente la raíz.

Es conveniente que el agua de riego no este demasiado fría y preferentemente no debe contener mucho cloro.

De vez en cuando, humedezca las hojas de las plantas usando un frasco con atomizador.

Si se va de viaje, puede colocar en cada maceta una botellita plástica sin tapa con el pico clavado en la tierra. De esta forma, la planta ira absorbiendo el agua que necesite de a poco. Otra opción es colocar un paño de toalla mojada en la pileta de la cocina y dejar una canilla goteando para mantener la humedad. Si pone las macetas sobre el paño, las plantas tomarán el agua necesario.

Cuando cambie las plantas de maceta, ponga un trozo de esponja en el fondo para que retenga la humedad y se aproveche al máximo el agua de riego.

Mira esto Muebles de jardin y floresl